El propósito de la reingeniería académica es lograr el mejor aprovechamiento de nuestro recurso más importante: el capital humano, y por supuesto, la infraestructura institucional.
Bajo este principio, la universidad busca mejorar la pertinencia y la calidad de sus programas, con el objetivo de atender de manera más precisa las necesidades de los distintos sectores económicos.
Al respecto, el secretario académico de la UAS, Sergio Mario Arredondo Salassubrayó que esta estrategia representa un ejercicio de replanteamiento autocrítico, en el que se coloca al centro a los jóvenes y se prioriza el compromiso con el progreso de la sociedad.
“Estamos pensando en nuestros estudiantes y en la manera en que la universidad puede aportar de forma más efectiva al desarrollo económico y social. Se trata de una ruta que fortalece nuestra misión y reafirma nuestro papel como institución de educación superior”, afirmó.
Sergio Mario dijo que con esta visión, la reingeniería académica no solo busca actualizar los planes de estudio, sino también consolidar una vinculación más estrecha con los sectores productivos, para que los egresados cuenten con las herramientas y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.