*El legislador propone que, en la construcción de una mejor realidad, más mujeres deben acceder a las carreras universitarias que demandan potencialmente las nuevas inversiones.
Culiacán, Sinaloa. 18 de julio de 2023.- “La libertad y la realización van juntas, el empoderamiento es la construcción de una mejor realidad a partir del esfuerzo, el respeto a la mujer, es el respeto a su capacidad de aporte en la economía, la pobreza y la marginación es la antítesis de la paridad de género”, dijo el diputado Sergio Mario Arredondo Salas en la tribuna del Congreso del Estado al exponer sobre el trato igualitario para las mujeres en el ámbito laboral.
Los aportes a los derechos de la mujer por parte de la LXIV Legislatura, donde todas las expresiones políticas han contribuido a que Sinaloa cuente con un mejor andamiaje institucional que de fortaleza al desarrollo de las niñas y mujeres, Arredondo Salas fue más allá y pidió a sus homólogos “no perder de vista y propósito es la realización personal de las mujeres sinaloenses, su inserción al desarrollo económico de nuestra entidad”.
Reveló que de acuerdo a datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), las mujeres representan el 41 por ciento de la población económicamente activa en México, con un ingreso promedio de 8 mil 307 pesos mensuales de salario por 9 mil 820 pesos que devenga un hombre, es decir en promedio una mujer gana 85 pesos por cada 100 que gana un hombre.
Aunado a ello, quien preside la Comisión de Fiscalización señaló las mujeres destinan 50 horas en promedio de trabajo no remunerado, más del doble de horas de las que destina un hombre, además de los empleos que se perdieron entre enero y febrero de este año, el cien por ciento de los empleos perdidos donde se involucra a una mujer, la totalidad ya no se recupera.
“Hay una factura social con las mujeres que deja constancia en principio de la diferencia salarial por género. La participación de la mujer en la actividad económica en Sinaloa es baja, toda vez que el número de mujeres que acceden a las carreras que demandan potencialmente las nuevas inversiones como las ingenierías es reducido”, precisó.
En ese sentido, el integrante del grupo parlamentario del PRI establece que es necesario un andamiaje de programas que permitan a las mujeres desarrollar sus capacidades y su derecho a participar en la actividad económica encontrando una fuente de ingreso, aunque para ello, se necesita recuperar programas que abonan a ese objetivo como las Escuelas de Tiempo Completo y las Guarderías que, en Sinaloa, estaban a favor de las mujeres jefas de familia.
“En Sinaloa podemos construir con nuestras universidades, un gran sistema promotor de las niñas y las jóvenes que aproveche el potencial de ellas, impulse su inserción y formación en carreras que las doten de los conocimientos y de las habilidades que les permita insertarse con éxito en nuestros sectores económicos, que sea esa nueva ola de mujeres, esas mujeres que están desaprovechadas y son un motor de desarrollo para nuestro estado”, concluyó.
























