Durante las primeras horas de hoy, las presas de Sinaloa reportaron un almacenamiento total de 3,709.1 millones de metros cúbicos, lo que representa el 23.7% de su capacidad de conservación.
Este nivel es un indicador clave para la gestión de los recursos hídricos del estado, especialmente en contextos de sequía.
La Dirección del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Conagua informó que, entre las presas con mejor almacenamiento en el estado, destaca La Huites, con 1,361.2 millones de metros cúbicos, lo que la ubica al 42.5% de su capacidad de conservación.
En orden de importancia le sigue la presa Gustavo Díaz Ordaz, que cuenta con 573.1 millones de metros cúbicos, alcanzando el 35.4% de su capacidad. A continuación, la presa Adolfo López Mateos, con 491.2 millones de metros cúbicos, se encuentra al 15.9% de su capacidad de conservación.
Por su parte, la presa José López Portillo guarda 481.1 millones de metros cúbicos, lo que la coloca al 18.6% de su capacidad. La presa Miguel Hidalgo y Costilla tiene un almacenamiento de 248 millones de metros cúbicos, ubicándola al 8%.
La presa Aurelio Benasini, con 169.4 millones de metros cúbicos, está al 41.9% de su capacidad, mientras que la presa Guillermo Blake Aguilar, con 84.2 millones de metros cúbicos, se encuentra al 28.7%.
La presa Sanalona registra un almacenamiento de 245.2 millones de metros cúbicos, alcanzando el 35.6% de su capacidad, y la Josefa Ortiz de Domínguez, con 38.5 millones de metros cúbicos, está al 7.4%.
Finalmente, la presa Eustaquio Buelna guarda 9.5 millones de metros cúbicos, lo que la ubica al 11.8% de su capacidad de conservación, mientras que la presa Juan Guerrero Alcocer presenta un almacenamiento de 7.2 millones de metros cúbicos, colocándola al 13.1%.
Estos niveles de almacenamiento son cruciales para la planificación del uso del agua en Sinaloa, especialmente en sectores como la agricultura y el abastecimiento urbano, que dependen en gran medida de estos recursos hídricos.























