@SinaloaNEWS
Sobre quién o quien van las fuerzas federales, esa es una de la preguntas que se hacen los sinaloenses de todos los estratos sociales.
Ya que el aumento de sobrevuelos militares en Culiacán y el Triángulo Dorado ha generado especulaciones y preocupaciones en la comunidad, con teorías que apuntan a operativos para capturar miembros del crimen organizado.
Helicópteros del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina han surcado los aires, generando preguntas y temores en la mente de los ciudadanos.
A pesar de la afirmación oficial de que estos vuelos son traslados normales de personal militar, la falta de información detallada ha contribuido a la incertidumbre.
Además, la reciente aparición de narcomantas prohibiendo la venta de fentanilo en varias ciudades de Sinaloa ha intensificado la tensión en la región.
La situación actual empuja la necesidad de una comunicación transparente por parte de las autoridades para tranquilizar a la población y disipar rumores infundados.
Videos y fotografías circulan en línea, mostrando supuestos enfrentamientos entre civiles y fuerzas armadas, sembrando aún más dudas y temores entre la población.
El 28 de septiembre, un trágico enfrentamiento en la clínica Culiacán cobró vidas, incluida la del médico Otniel Montoya. Las circunstancias que rodean este incidente son confusas y preocupantes, sumando diversas hipótesis de misterio a la situación y pues ya tensa en la región.
En conclusión, es crucial que las autoridades brinden transparencia y claridad en esta situación. La falta de información solo sirve para alimentar el miedo y la especulación.
Los ciudadanos merecen conocer la verdad detrás de estos sobrevuelos y operativos, para que puedan vivir sin miedo y con la seguridad de que sus vidas están protegidas.
La confianza en las instituciones es fundamental para la paz y estabilidad de cualquier comunidad, y es hora de restaurar esa confianza en el Triángulo Dorado.



























